atras

Comunicación:
Una reunión especial: caricias y besos

pdf

Me encanta disfrutar de mi hijo cuando todavía es tan pequeñito. Al principio no sabía muy bien qué hacer: me dijeron que era sordo y me quedé bloqueada, y estaba perdida… pero ahora me siento más tranquila y me he acostumbrado a relacionarme con él”.

Los primeros contactos son muy importantes, gracias a ellos vuestro hijo o hija se sentirá más unido a vosotros y vosotras, y harán que se sienta seguro a medida que vaya creciendo.

En los primeros meses de vida se va formando muchas bases que luego influirán en su desarrollo y en su crecimiento. Estos primeros lazos que establecéis con vuestro bebé sordo (y oyente) les proporciona muchos beneficios: seguridad, ganas de conocer lo que tiene alrededor y de aprender, confianza en sí mismo, más facilidad para relacionarse con los demás, etc.

No es nada complicado, esta unión tan especial con papá y mamá se produce con el contacto diario, con el calor corporal, con las caricias, en los momentos del baño, del cambio de pañal, etc.

Lo que ocurre muchas veces, es que cuando los padres y las madres recibís la noticia de que vuestro hijo o hija es sordo sentís una especie de bloqueo y no sabéis muy bien cómo relacionaros con vuestro bebé: ¿le hablo?, ¿le canto?, ¡no sé qué hacer! etc.

No dudéis en consultar el apartado ¿Le puedo cantar? para ir sabiendo un poco más sobre este tema. comunicamos> comunicación> ¿Le puedo cantar?

Besos, caricias, contacto corporal...

Al principio, cuando los bebés son muy pequeñitos necesitan mucho contacto corporal y van aprendiendo gracias a que las situaciones se van repitiendo siempre de la misma manera.

En la sección Hábitos y rutinas podréis saber mucho más sobre estos momentos tan importantes y placenteros de vuestra vida diaria. Mi hijo de 0-6 años > Hábitos y rutinas

Ya lo tenemos más claro
Es muy importante relacionarnos con nuestro bebé desde el principio. Hay que tranquilizarse y disfrutar con el contacto físico, y los juegos. Ya nos hemos acostumbrado a acariciarle la cara antes de cogerlo en brazos, a mirarnos, etc.
¡No es tan difícil!

Hablan las familias...

Me encanta jugar con Alba y su serpiente de peluche

Esos momentos de juego con vuestro bebé sordo también harán más fuerte vuestra unión. Podéis utilizar algún peluche que pueda agarrar bien, con forma alargada. Aprovechad para hablarle, tocarle, reíros, pasarle el muñeco por el cuerpo, etc. Da igual si oye mucho o poco, ¡le va a encantar! Y a vosotros también.

Aunque oye bastante siempre le agarro la mano antes de cogerle en brazos

Es importante que vuestro bebé vaya teniendo “pistas” de que algo va a ocurrir: puede ser que le agarréis la mano antes, o le acaricies, etc. Lo importante es que lo hagáis siempre, así se irá acostumbrando y sabrá que le vais a coger en brazos, o le vais a dar de mamar, por ejemplo. Cuando son muy pequeñitos, todavía no ven bien del todo y el contacto físico es muy importante.

¡Uf! ¡Qué olor!

Hay muchas ideas para ir comunicándose desde el principio y estrechar más vuestros lazos. Hay madres que cuando van a cambiar el pañal se ponen delante de la cara de su bebé y le dicen: ¡Uf! ¡Qué olor! Mientras se aprietan la nariz. Después también le aprietan la nariz a su bebé. Así su hija o hijo sordo siente el contacto en su cara y el soplido de su madre al decir: ¡uf! ¡uf! Hay muchas formas de hacerlo, buscad alguna que os guste y sea divertida, y cómoda: lo importante es que la hagáis siempre y que vuestro bebé sordo os vea, y sienta vuestro contacto.

A Lola le encanta que le haga pedorretas en la barriga

¿Quién no ha jugado con una niña o un niño pequeño a hacerle pedorretas en el cuerpo? En el brazo, en la barriga, en la pierna… es muy divertido y les encanta desde que son muy pequeñitos. A los bebés sordos también les encanta ¡claro que sí! Sienten la vibración, el contacto, etc. Y para vosotros, papás y mamás, también es muy placentero. Os estáis relacionando con él o ella, os estáis divirtiendo, disfrutando y, sin daros cuenta, estáis haciendo más fuerte esa unión que tenéis.

Le paso el cochecito de juguete por la barriga

Seguro que tenéis algún cochecito de juguete por la casa: ¡aprovechadlo! Jugad a que el cochecito circula por su barriga, su pecho, sus brazos… mientras os miráis y os reis juntos. Podéis ir haciendo el ruido del motor: ¡po! ¡po! ¡po!... ¡run! ¡run! Utilidad lo que tengáis cerca: un caballito de juguete que galopa por su cuerpo, una pelota de trapo, etc.

A veces lo hablo y pongo sus pies en mi cara

Cuando estéis tranquilos, en casa, podéis poner a vuestro bebé boca arriba, agarrarle sus piececitos y ponéroslos en vuestra cara, o al lado de vuestra boca. Después habladle, haced ruidos, pedorretas, etc. Estará sintiendo cómo se mueve vuestra cara, sintiendo las vibraciones en sus pies, vuestro olor, mientras os miráis y disfrutáis… ¡Seguro que os sentiréis muy bien!

Le llaman la atención los objetos blancos, negros y rojos

Cuando son muy pequeñitos, a todos los bebés les suelen atraer mucho los objetos con colores muy básicos: negros, blancos y rojos. Podéis buscar en Internet dibujos e imágenes sencillas en blanco y negro, imprimirlas y recortarlas. Se las podéis poner cerca de su cochecito o de su cuna, para que las vea. También podéis ir enseñándolas y jugando con estas imágenes y ponerlas cerca de vuestra cara mientras le habláis y le hacéis gestos.

No olvidéis consultar el apartado Los juegos y juguetes. Seguro que os resulta muy interesante.
Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > Los juegos y juguetes.

 

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter