“Ya llevamos bastante tiempo en España, ya nos hemos habituado a la forma de vida aquí y nuestro hijo sordo creo que ha estado bastante bien atendido. La verdad es que los primeros años, cuando Herbert era pequeño, fueron difíciles para todos pero eso ya pasó. Ahora lo de la adolescencia nos ha pillado un poco por sorpresa, pero es verdad es que está cambiando. No sé si serán cosas de esta edad pero se comporta de otra manera. No se acaba de sentir bien con sus amigos, sus profesores nos dicen que está como más nervioso y que casi no se relaciona con nadie. ¿Es algo de la adolescencia o deberíamos preocuparnos?”.
Cuando veis que la actitud de vuestra hija o hijo sordo cambia es normal que os vengan muchas ideas a la cabeza: ¿Le pasará algo? ¿Será algo relacionado con su sordera? ¿Tendrá que ver también con el hecho de que es inmigrante?, etc. Cada persona es diferente y vive en unas circunstancias determinadas por lo que no se puede decir que exista una causa válida para todos y todas.
En siguiente enlace encontraréis información sobre las prótesis auditivas en estas edades.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial > El audífono y el implante coclear como “marca” de la sordera
Como habéis visto son muchas las cosas a tener en cuenta por el hecho de ser adolescente sordo e inmigrante y a veces, cuando la situación parece que se complica no sabemos muy bien si es realmente algo de lo que preocuparse o si es tan solo una manifestación de esta etapa tan especial que es la adolescencia. No obstante, siempre hay cosas que se pueden hacer para que todo sea más fácil.
Los amigos y amigas son algo muy importante en la adolescencia. Visitad este enlace, os gustará.
Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > La amistad
En el apartado Autoconcepto y aceptación encontraréis más información sobre este tema.
Mi hijo adolescente > Una etapa especial > Autoconcepto y aceptación
Mamás y papás
La adolescencia es una etapa de cambios interiores en la que todo se vive de una forma muy intensa. La sordera, el hecho de ser inmigrante, de llevar prótesis auditivas, de relacionarse con oyentes y sordos, etc. pueden ser cuestiones que vuestra hija o hijo sordo afronte de una forma especial. Dadle tiempo para que vaya haciendo este proceso interior y manteneos cercanos para cuando os necesite. ¡Podéis hacerlo igual de bien que lo habéis hecho hasta ahora!
Que vuestra hija o hijo sordo se relacione con otras personas que tienen mucho en común hará que vea sus posibles problemas de otra manera y conozca a otras personas, jóvenes y mayores, que están pasando por situaciones similares a la suya o que ya lo han hecho. En las asociaciones de personas sordas podrá charlar sobre temas que le interesan especialmente y conocer otras experiencias vitales que le ayudarán a tener una visión más global de lo que él o ella está experimentando. Además, puede que ellos mismos organicen sus salidas y forme un buen grupo de amigos y amigas.
Muchas asociaciones de familias con hijas e hijos sordos organizan actividades para familias como la vuestra en las que podréis compartir preocupaciones e ilusiones con otros padres y madres. Seguro que encontraréis a personas que también tienen hijas o hijos sordos adolescentes e incluso que también es inmigrante. Será una experiencia que os será de gran ayuda, no lo dudéis.
En la sección Dónde acudir encontraréis los datos de contacto de muchas entidades de persona sordas y sus familias.
Dónde acudir > Asociaciones y federaciones
Las actividades de ocio saludable son especialmente beneficiosas para los adolescentes. Son espacios en los que aprender, relacionarse y disfrutar con otros adolescentes como ellos y ellas. Estas actividades facilitarán que vuestra hija o hijo sordo, inmigrante o no, comparta “de tú a tú” todo eso que le preocupa y que le ilusiona y vaya formando una idea más ajustada sobre sí mismo y sobre la sociedad que le rodea: las implicaciones de la sordera, el hecho de ser una persona sorda e inmigrante, sus opciones de futuro, etc.
Hay muchas actividades en las que vuestra hija o hijo sordo puede participar. Este enlace os será de gran ayuda.
Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > Alternativas de ocio y tiempo libre
Puede que en la adolescencia de vuestro hijo o hija aparezcan reacciones un poco negativas o de rechazo hacia su sordera o incluso al hecho de ser inmigrante. Pensad que, en realidad, en la adolescencia los jóvenes están formando o reformando su identidad propia y lo que opinen sus amistades o la sociedad que les rodea tiene mucha importancia. Puede que se lamenten de ser sordos o incluso al revés que se sientan plenamente orgullosos de serlo y se reafirmen como tales. Algo similar puede ocurrir con otros rasgos que parece que le diferencia de los demás, como tener unos rasgos físicos determinados, llevar gafas, una ropa determinada o incluso ser inmigrante. Son manifestaciones propias de estas edades fruto del proceso de hacerse mayores. Mantened la calma y que sepa que estáis cerca para cuando necesite charlar o contaros algo, ¡os sigue necesitando!.
Adaptarse a un nuevo país y dejar atrás parte de la familia y amistades no es tarea fácil. Vuestra hija o hijo sordo ya ha crecido en un lugar determinado y ha ido formando su grupo de amistades y su rutina diaria, cambiar de vida en estas edades puede crear desajustes y toda la familia necesitaréis un periodo para acomodaros y adaptaros. Como en otros tantos temas la comunicación y la información son muy importantes. Que sepa antes de venir a España lo que se va a encontrar aquí, ir contándoles el proceso que vais a tener que seguir cuando ya estáis aquí, qué centros educativos hay por la zona, a cuáles podéis optar, qué asociaciones de personas sordas y de personas inmigrantes hay, etc. facilitará este proceso. No olvidéis que en estos momentos es todavía más necesario que estéis unidos y que la comunicación y el afecto no pueden faltar.
Explicarle con anterioridad lo que vais a hacer y darle oportunidad para que se exprese siempre son buenas ideas. Mirad este apartado para saber más sobre este tema.
Mi familia > Familias inmigrantes > Nos vamos a ir a otro país ¿cómo se lo explico?
Valorar vuestra cultura de origen es algo que no podéis perder y que vuestra hija o hijo sordo la conozca y la aprecie será una forma de que valore una parte de sí mismo. Participar en actividades culturales de vuestro país de origen que se celebren aquí en España es una buena manera de seguir manteniendo vivas vuestras tradiciones. Otra buena idea puede ser que vuestro hijo o hija organice algo en su instituto: una charla sobre fiestas tradicionales de vuestro país de origen, su historia, su idioma, etc. Así se conocerá mejor a sí mismo y sus compañeros y compañeras le conocerán también un poco mejor.
En el apartado Conservar nuestra cultura encontraréis más ideas que os serán de gran utilidad.
Mi familia > Familias inmigrantes > Conservar nuestra cultura
Ya lo tenemos más claro
Aunque la adolescencia de nuestro hijo o hija nos asuste un poco no tiene por qué ser algo que no podamos afrontar todos juntos.
Ser sordo o sorda e inmigrante no tiene que ser un problema, es algo que forma parte de su persona y no es algo malo, todos y todas somos diferentes y especiales.
¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.