atras

Estudios y opciones de futuro: Formar una familia

pdf

adolescente “Mi hijo llevaba ya un tiempo saliendo con Elena, que también es sorda, y ahora han decido tener hijos. Reconozco que me volvieron muchas dudas al saber que querían ser padres. ¿Cómo iban a hablar a sus hijos? ¿Entenderían la lengua de signos? ¿Y existen ayudas económicas para ellos? Se les ve felices pero quizás no lo han pensado bien…”

¿Quieres? ¡Puedes!

¿Podrán ser padres y madres como cualquier otro joven? En cada etapa surgen nuevas dudas, preocupaciones, alegrías y ahora, daros cuenta de que se han hecho mayores definitivamente, puede provocaros nuevas dudas y muchos sentimientos: preocupación, ilusión, emoción…

Ver a vuestras hijas e hijos hacerse personas adultas y verles superar los retos de la vida y alcanzar sus sueños forma parte de esas cosas maravillosas de ver crecer a los hijos e hijas. Y si ahora ha decidido formar una familia, vosotros, como padres y madres, seguro que habréis contribuido a que se sienta capaz de dar este paso tan importante.

1. Antes de empezar

Cómo os sentís…

Podéis recordar las buenas ideas que os contábamos en el siguiente apartado.

Mi hijo adolescente > Estudios y opciones de futuro > Se quiere independizar

 

Cómo se sienten vuestras hijas e hijos…

Con nuevas dudas. No solo vosotros y vosotras tenéis dudas acerca de cómo será esta nueva etapa, vuestra hija o hijo también tiene muchas preocupaciones. Hablando o signando juntos os daréis cuenta de que muchas de las dudas que tenéis son las mismas que tienen ellos y ellas.

Mamás y papás
Son muchas emociones nuevas: ser abuelos, ver a vuestra hija o hijo convertirse en padres o madres… Es normal que sintáis una mezcla de sentimientos entre dudas y alegrías. Ahora os toca verles como personas adultas,
ellos y ellas lo están deseando.

2.Una buena manera de empezar

No dejéis de ver el siguiente apartado donde hablamos sobre la autonomía.

Mi hijo adolescente > Tiempo libre y vida social > Autonomía y barreras

No dejéis de echar un vistazo al siguiente apartado donde os contamos algunas de las adaptaciones que existen actualmente para eliminar las barreras.

Mi hijo  de 6-12 años > Comunicación > Adaptaciones para el hogar

No dejéis de ver el DVD Mi hijo sordo y su futuro, conoceréis a más sordos que compartirán sus experiencias.

Materiales >  Mi hijo sordo

¿Qué ha aprendido?
Desde pequeños le habéis enseñado que es capaz de hacer lo que se proponga con los recursos necesarios. Esa seguridad que le habéis transmitido desde su niñez está también ahora presente para hacer frente a la gran aventura de ser padres y madres. Las preocupaciones relativas a este momento son normales pero vivirlo en familia hará de esta experiencia un sueño cumplido.

 

Hablan las mamás y los papás...

Mi hija es sorda y se ha casado con un oyente, son muy felices

La riqueza de vivir en medio de dos culturas es algo que siempre trae aspectos positivos de los que se puede beneficiar toda la familia: compartir trucos para comunicarse con las personas sordas, los chistes de los oyentes, los chistes de los sordos, la historia de la lengua de signos o los trabalenguas. Que vuestras nietas y nietos crezcan en medio de esta diversidad es algo positivo y que además enriquecerá su aprendizaje, su forma de pensar, sus conocimientos…

¿Y si tienen hijos sordos?

Es una posibilidad que existe y vuestra hija o hijo lo sabe. También es una duda que a muchos futuros abuelos y abuelas os viene a la cabeza. Vuestra hija o hijo sordo parte del conocimiento de saber lo que supone una pérdida auditiva: las dificultades que existen, los recursos que hay… Además sabe comunicarse de forma eficaz, sabe estrategias de comunicación visual como esperar a que mire para contarle algo o cómo llamarle cuando está a una cierta distancia. Saber todas estas cosas hace que ante la noticia de la sordera se lleve mejor.

Han tenido una niña oyente, Carla, y le hablan en lengua de signos

El bilingüismo es una opción muy acertada aunque suele generar muchas dudas cuando es una niña o niño oyente ¿No perjudicará a su lenguaje? Que su padre y su madre le hablen en lengua de signos es algo que contribuye a ofrecerle una mayor riqueza en todos los aspectos: que sea competente en lengua de signos y en lengua oral le abrirá muchas puertas. Conocer y manejar la lengua de signos le permitirá acceder al maravilloso mundo de las personas sordas con un idioma con el que podrá expresarse y tener una comunicación eficaz con su padre y su madre. Conocer este idioma no perjudicará en el desarrollo de su lenguaje,  si es oyente tendrá un montón de contextos donde ponerla en práctica (cole, escuchar la tele, la radio, sus familiares oyentes…). Además, acudir a colegios donde hay otros niños y niñas con mamás y papás sordos les permite no sentirse únicos y verlo como algo natural.

Han decidido adoptar pero son los dos sordos

Adoptar es una forma más de ser padres y madres, también para vuestra hija o hijo sordo. Es importante saber que la posibilidad de adoptar o no depende de las condiciones que ponga el país de procedencia del niño o niña. Lo más importante es informarse en las asociaciones o entidades oficiales que informan sobre las adopciones, acogidas, etc. acerca de los criterios para iniciar el proceso. En cualquier caso, si deciden dar el paso y apostar por esta bonita opción de formar una familia, es importante saber que es un proceso largo en el que, a veces, hay momentos duros y resulta fundamental contar con toda la información disponible.

¿Por qué se ha casado con un chico sordo?

La elección de pareja no es algo que venga determinado por la condición audiológica. Que vuestra hija o hijo sordo decida estar con una persona sorda u oyente se basa más en una cuestión de afinidades, de sentirse a gusto con esa persona, de compartir experiencias, de tener una complicidad, un proyecto de futuro común… y no de un audiograma. Sucede que muchas personas sordas encuentran esto en otras personas sordas porque tienen en común muchas experiencias y sensaciones o, de la misma forma, pueden encontrar esto en otras parejas oyentes. En estas cosas manda el corazón así que apoyadle en sus decisiones, vuestra hija o hijo os lo agradecerá.

Al principio pensé que no iban a ser capaces de educar a sus hijos...¡Pero lo hacen fenomenal!

A veces ocurre que los abuelos y abuelas, en vuestras ganas de ayudarles y enseñarles las cosas que a vosotros y vosotras os sirvieron, les quitéis autoridad: “No hagas esto”, “No grites tanto al niño”, “Esto no se hace así”… Igual que a vosotras y vosotros, cuando fuisteis padres y madres, os costó al principio y os equivocasteis en algunas cosas, también vuestras hijas e hijos merecen vivir y aprender de esta experiencia. Es importante que sean ellos y ellas los que tengan la autoridad, los que regañen o premien a sus hijas e hijos. Su sordera no hace que sepa hacer peor su papel de padre o madre: precisamente le podrá enseñar muchas otras cosas importantes de la vida: la empatía, el esfuerzo, la perseverancia… les toca disfrutar de su paternidad, acompañadles sin interferir para que sean y sientan lo que son: personas autónomas.

Algunas buenas ideas

Ver a otras personas que se comunican con las niñas y niños sordos es una buena manera de aprender cómo hay que hacerlo. Consultad el apartado Modelos de comunicación.

Mi hijo de 6-12 años > Comunicación > Modelos de comunicación

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con los jóvenes sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter