Menú anterior

La llegada al colegio: Fracaso escolar

pdf

niños de 6-12 añosDurante los primeros años del cole nuestra hija Laura iba un poco retrasada con respecto a los otros niños oyentes pero a medida que iban pasando los años la cosa se iba poniendo peor. Iba arrastrando los problemas con la lectura y la escritura pero además empezó a tener problemas en Conocimiento del medio, en Inglés, etc. No sabíamos muy bien qué hacer: ¿Ponerle un profesor particular? ¿Estar más encima de ella? Incluso pensamos en cambiarla de colegio…”

No creo que apruebe el curso...

El fracaso escolar es algo que suele tener muchas causas y cada caso es único y especial. Cuando se trata de una niña o niño sordo parece que lo primero que se piensa es precisamente eso: la causa es su sordera; pero no hay que olvidar que la educación y el colegio han de adaptarse a lo que necesita cada niño y cada niña, al margen de si es sordo u oyente. Y no solo eso, la familia, los sentimientos de vuestra hija o hijo sordo, la relación con sus compañeros y compañeras, los recursos que haya en el colegio, etc. también son importantes.

¡Manos a la obra!

En el cole de tu hija o hijo sordo seguro que le están enseñando a leer y escribir, es un proceso largo, igual que ocurre con otros niños y niñas pero desde casa también se pueden hacer muchas cosas para que esto de la lectura sea algo agradable y divertido.

1. Antes de empezar

Son muchas las posibles causas de que a vuestro hijo o hija no le vaya bien en el colegio, aquí os presentamos algunas cosas que suelen influir en los resultados académicos de los niños y niñas en estas edades.

El colegio… Como ya os decíamos antes, el colegio es uno de los ámbitos que más influyen en que las niñas y niños, sordos y oyentes, aprendan y progresen bien durante esta etapa de su educación.

En el apartado Elegir un colegio encontraréis más información que os será de gran ayuda.

Mi hijo de 0-6 años > La escuela infantil > Elegir un colegio

Vuestra hija o hijo sordo… Es el protagonista de este tema y no hemos de olvidarlo.

En este enlace encontraréis más información sobre este tema tan importante para todos y todas, sordos y oyentes como es el autoconcepto y la autoestima…

Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Autoconcepto y autoestima

La familia… ¡Sois muy importantes! pero tampoco es necesario que seáis expertos en esto de la educación escolar. Lo importante es que sigáis cerca de vuestra hija o hijo sordo.

Con la llegada del colegio llegan también los deberes y las tareas para casa e incluso los exámenes. Mirad este enlace, encontraréis muchas ideas para que se vaya a acostumbrando a estos ratos de trabajo en casa.

Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > El tiempo de estudio

La comunicación entre la familia y el colegio es muy importante para todas las niñas y niños, sordos y oyentes. En este enlace encontraréis más información.

Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > ¿Qué está aprendiendo?

 

Mamás y papás
Explicar el fracaso escolar no es algo fácil y hay muchas cosas que influyen en el progreso de los niños y las niñas. Y también todo el apoyo y el esfuerzo que estáis poniendo están ayudándole mucho.

2. Una buena manera de empezar

En los primeros años. Es posible que en los primeros cursos ya se empiece a ver algún retraso en sus resultados. ¿Qué se puede hacer?.

En los últimos cursos. También puede ocurrir que el problema se empiece a ver en los últimos cursos cuando ya queda poco para que acabe su paso por el colegio.

¿Qué ha aprendido?
Que su educación es importante y que papá y mamá están a su lado para ayudarle también.Que su familia se interesa por que le vaya bien en el cole.Que las cosas del cole son importantes y no hay que dejarlas de lado.

Hablan las mamás y los papás...

Creímos que lo mejor era cambiarle de colegio

La decisión de cambiar de colegio a vuestra hija o hijo sordo a veces no es fácil de tomar. Para él o ella significará cambiar de compañeros y compañeras de clase, enfrentarse a cosas nuevas y empezar en un cole que no conoce pero también puede que le aporte beneficios. Asesoraros bien antes de tomar la decisión y si al final creéis que es lo más conveniente … ¡adelante!.

Estábamos muy confundidos y hablamos con el equipo psicopedagógico

Además de los profesionales propios del colegio –profes, tutor o tutora, orientador u orientadora del cole- existen otros que os pueden ayudar en todo esto a los que podéis consultar, como pueden ser los profesionales que trabajan en las asociaciones de personas sordas y de familias con niñas y niños sordos y los de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica externos al colegio. Así os sentiréis más apoyados y os ayudarán a buscar una solución.

 

En el apartado Dónde acudir encontraréis los datos de contacto de muchas de estas asociaciones…

Dónde acudir > Asociaciones y federaciones

… y si queréis saber más sobre los equipos de orientación educativa y psicopedagógica tenéis un apartado a vuestra disposición.

Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Qué hace el Equipo Psicopedagógico?

Con el tiempo fuimos viendo los cambios... no fue "cosa de un día"

Una vez que habéis hablado con el colegio y con otros profesionales para ver cómo solucionar la situación, lo normal es que los cambios en sus progresos tarden un poco en llegar. Es necesario tener un poco de paciencia y seguir atentos a cómo va la cosa. Podéis preguntarle cómo se siente, si ahora está mejor, si ve que entiende mejor las explicaciones en clase con los sistemas de FM, si las clases de refuerzo le están sirviendo para algo, si entiende mejor los textos ahora que se los adaptan o qué tal se lleva ahora con sus compañeros y compañeras de clase.

En el cole dijo que de mayor quería ser farmacéutica

Hay veces que algunos profesores o profesoras dan por hecho, sin darse cuenta, que las niñas y niños sordos van a alcanzar unos niveles más bajos que los demás, y no esperan los mismos resultados. Este tipo de pensamientos son un tanto peligrosos ya que estos maestros o maestras se conformarán con unos resultados inferiores y puede que sus alumnas o alumnos sordos “se lo crean” y piensen eso de sí mismos. Recordad que la comunicación entre colegio y familia es fundamental para detectar este tipo de actitudes.

Algunas buenas ideas

Aquí os proponemos algunas cosas que esperamos que os sirvan; no olvidéis que hay profesionales a vuestro servicio que os pueden ayudar.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
0
subir
FacebookTwitter