“Durante los primeros años del cole nuestra hija Laura iba un poco retrasada con respecto a los otros niños oyentes pero a medida que iban pasando los años la cosa se iba poniendo peor. Iba arrastrando los problemas con la lectura y la escritura pero además empezó a tener problemas en Conocimiento del medio, en Inglés, etc. No sabíamos muy bien qué hacer: ¿Ponerle un profesor particular? ¿Estar más encima de ella? Incluso pensamos en cambiarla de colegio…”
No creo que apruebe el curso...
El fracaso escolar es algo que suele tener muchas causas y cada caso es único y especial. Cuando se trata de una niña o niño sordo parece que lo primero que se piensa es precisamente eso: la causa es su sordera; pero no hay que olvidar que la educación y el colegio han de adaptarse a lo que necesita cada niño y cada niña, al margen de si es sordo u oyente. Y no solo eso, la familia, los sentimientos de vuestra hija o hijo sordo, la relación con sus compañeros y compañeras, los recursos que haya en el colegio, etc. también son importantes.
¡Manos a la obra!
En el cole de tu hija o hijo sordo seguro que le están enseñando a leer y escribir, es un proceso largo, igual que ocurre con otros niños y niñas pero desde casa también se pueden hacer muchas cosas para que esto de la lectura sea algo agradable y divertido.
1. Antes de empezar
Son muchas las posibles causas de que a vuestro hijo o hija no le vaya bien en el colegio, aquí os presentamos algunas cosas que suelen influir en los resultados académicos de los niños y niñas en estas edades.
El colegio… Como ya os decíamos antes, el colegio es uno de los ámbitos que más influyen en que las niñas y niños, sordos y oyentes, aprendan y progresen bien durante esta etapa de su educación.
Un buen colegio. ¿Cómo saber si el colegio es el adecuado? Como ocurre con cualquier otro niño o niña hay algunos indicadores que os pueden ayudar: si vuestra hija o hijo sordo va progresando en los estudios, si está a gusto, si los profesores tiene buena disposición para buscar posibles soluciones, si tienen experiencia con la sordera, si en el cole hay recursos técnicos y profesionales específicos para vuestra hija o hijo sordo, etc.
En el apartado Elegir un colegio encontraréis más información que os será de gran ayuda.
El nivel de audición. Los restos auditivos son una ayuda, mayor o menor, a la hora de entender el habla, pero es mucho más importante que en el colegio sepan aprovechar esa audición para elegir el método más adecuado de enseñanza. Algunas ayudas técnicas para el aula, como los sistemas de FM, son también una gran ayuda pero con ello “no está todo solucionado” sino que habrá que tener en cuenta otras cosas, como puede ser la acústica del aula, la ubicación en el aula, etc. También puede darse el caso de que exista una pérdida progresiva de la audición que pase desapercibida y que esté dificultando su aprendizaje… Muchas cosas a tener en cuenta y que el colegio ha de conocer para adaptarse a lo que vuestra hija o hijo sordo necesita.
La lectura y la escritura. Aprender a leer y a escribir con un nivel adecuado a su edad, comprender lo que lee, expresarse bien por escrito, etc. es algo que va a facilitar que tenga menos problemas para comprender los textos sobre Conocimiento del medio, los problemas de Matemáticas, etc. Pero no olvidéis que aunque es algo muy importante tampoco será lo único que asegurará que vuestra hija o hijo sordo vaya a tener éxito, también será necesario que sepa razonar, que estudie, que memorice, que aprenda a multiplicar, a dividir, las provincias españolas, etc.
Vuestra hija o hijo sordo… Es el protagonista de este tema y no hemos de olvidarlo.
¿Cómo se siente?. Los sentimientos también influyen mucho en que su rendimiento sea mayor o menor: sentirse igual de capacitado que los demás, apoyado por su familia, sentir que su sordera no es un lastre sino una característica más de la persona, tener amigos y amigas, sentirse atendido por sus profes, etc. Todas estas cosas, y otras, harán que vuestra hija o hijo sordo afronte sus estudios con más fuerza e ilusión.
En este enlace encontraréis más información sobre este tema tan importante para todos y todas, sordos y oyentes como es el autoconcepto y la autoestima…
Lo intelectual. No todos los niños y las niñas tienen las mismas potencialidades, puede darse el caso de que algo que esté influyendo en su rendimiento sea alguna carencia a nivel intelectual, falta de atención o que lo que está aprendiendo no tiene que ver con sus intereses, etc. En todo caso lo importante es que desde el colegio adapten la enseñanza para que todos y todas aprendan al máximo.
La familia… ¡Sois muy importantes! pero tampoco es necesario que seáis expertos en esto de la educación escolar. Lo importante es que sigáis cerca de vuestra hija o hijo sordo.
Ayudar a crear hábitos de estudio. Que vuestro hijo o hija se acostumbre a llevar los deberes al día, que tenga un ratito en casa todos los días para dedicar a cosas del cole, que vaya siendo responsable, etc. son cosas que podéis ir enseñando desde casa y que le ayudarán mucho a ir mejor en el cole.
Con la llegada del colegio llegan también los deberes y las tareas para casa e incluso los exámenes. Mirad este enlace, encontraréis muchas ideas para que se vaya a acostumbrando a estos ratos de trabajo en casa.
Confianza y amor. ¡Claro que sí! Porque necesita sentir que su familia le apoya, que confía en él, que hace que se sienta alguien especial, que le ve como una persona, donde lo importante no es su sordera sino todo lo que hay dentro de él o ella.
Contacto con el colegio. El intercambio de información entre el colegio y la familia es importantísimo: hablar de vez en cuando con sus profes, preguntarles todas vuestras dudas, participar en alguna actividad del cole, etc. hay muchas cosas que se pueden hacer y todos y todas os beneficiaréis de ello.
La comunicación entre la familia y el colegio es muy importante para todas las niñas y niños, sordos y oyentes. En este enlace encontraréis más información.
Mamás y papás
Explicar el fracaso escolar no es algo fácil y hay muchas cosas que influyen en el progreso de los niños y las niñas. Y también todo el apoyo y el esfuerzo que estáis poniendo están ayudándole mucho.
2. Una buena manera de empezar
En los primeros años. Es posible que en los primeros cursos ya se empiece a ver algún retraso en sus resultados. ¿Qué se puede hacer?.
Manos a la obra. Si veis que empiezan a verse estos retrasos es mejor intentar no dejarlo para más adelante. Procurar ver la causa o en que cosas puede estar que necesitando apoyo es una buena forma de empezar. Todos los niños y niñas llevan su ritmo y tampoco hay que obsesionarse, dejad un tiempo prudencial y ved cómo evoluciona.
Contacto con el cole. Para que el colegio pueda adaptar la forma de enseñar a sus alumnos y alumnas es muy importante que cuente con toda la información posible y vosotros, papás y mamás, conocéis muy bien cómo es vuestro hijo o hija… ¡el colegio os necesita!.
Refuerzo en alguna materia básica. Aunque el colegio se tenga que adaptar a lo que vuestra hija o hijo sordo necesita es posible que sea necesario algún apoyo extra, como por ejemplo, en lengua castellana o en lengua de signos.
En los últimos cursos. También puede ocurrir que el problema se empiece a ver en los últimos cursos cuando ya queda poco para que acabe su paso por el colegio.
¿Qué está fallando?. Dada esta situación parece que lo más lógico será buscar la causa del problema: ¿Hay que cambiar algo en el cole? ¿La metodología no es la más adecuada? ¿Será que no se siente capaz y se desanima? ¿Serán muchas cosas a la vez? Recordad que lo ideal será que tanto profesionales como familia estéis implicados en esto y entre todos podáis acercaros a la causa de sus malos resultados.
¿En todas las áreas?. ¿Es un retraso general en todas las asignaturas? ¿Es solo en matemáticas? ¿O en lengua? Esto os dará una buena pista para saber si el problema es general o sólo en alguna materia o con algún profesor.
¿Cuándo empezaron los problemas?. Puede ser que el problema se haya empezado a notar más en un momento determinado. Hablarlo con el colegio os aclarará mucho.
¿Qué ha aprendido? Que su educación es importante y que papá y mamá están a su lado para ayudarle también.Que su familia se interesa por que le vaya bien en el cole.Que las cosas del cole son importantes y no hay que dejarlas de lado.
Hablan las mamás y los papás...
Creímos que lo mejor era cambiarle de colegio
La decisión de cambiar de colegio a vuestra hija o hijo sordo a veces no es fácil de tomar. Para él o ella significará cambiar de compañeros y compañeras de clase, enfrentarse a cosas nuevas y empezar en un cole que no conoce pero también puede que le aporte beneficios. Asesoraros bien antes de tomar la decisión y si al final creéis que es lo más conveniente … ¡adelante!.
Estábamos muy confundidos y hablamos con el equipo psicopedagógico
Además de los profesionales propios del colegio –profes, tutor o tutora, orientador u orientadora del cole- existen otros que os pueden ayudar en todo esto a los que podéis consultar, como pueden ser los profesionales que trabajan en las asociaciones de personas sordas y de familias con niñas y niños sordos y los de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica externos al colegio. Así os sentiréis más apoyados y os ayudarán a buscar una solución.
En el apartado Dónde acudir encontraréis los datos de contacto de muchas de estas asociaciones…
Con el tiempo fuimos viendo los cambios... no fue "cosa de un día"
Una vez que habéis hablado con el colegio y con otros profesionales para ver cómo solucionar la situación, lo normal es que los cambios en sus progresos tarden un poco en llegar. Es necesario tener un poco de paciencia y seguir atentos a cómo va la cosa. Podéis preguntarle cómo se siente, si ahora está mejor, si ve que entiende mejor las explicaciones en clase con los sistemas de FM, si las clases de refuerzo le están sirviendo para algo, si entiende mejor los textos ahora que se los adaptan o qué tal se lleva ahora con sus compañeros y compañeras de clase.
En el cole dijo que de mayor quería ser farmacéutica
Hay veces que algunos profesores o profesoras dan por hecho, sin darse cuenta, que las niñas y niños sordos van a alcanzar unos niveles más bajos que los demás, y no esperan los mismos resultados. Este tipo de pensamientos son un tanto peligrosos ya que estos maestros o maestras se conformarán con unos resultados inferiores y puede que sus alumnas o alumnos sordos “se lo crean” y piensen eso de sí mismos. Recordad que la comunicación entre colegio y familia es fundamental para detectar este tipo de actitudes.
Algunas buenas ideas
Aquí os proponemos algunas cosas que esperamos que os sirvan; no olvidéis que hay profesionales a vuestro servicio que os pueden ayudar.
Aprender técnicas de estudio. Aprender a hacer resúmenes o esquemas y acostumbrase a hacerlos para entender mejor los temas o para estudiar para un examen son cosas que ayudan mucho. Desde el colegio se puede organizar alguna actividad en la que reforzar en estos temas a aquellos alumnos o alumnas que lo necesiten.
¿Por qué crees que te va mal?. Lo que piensa uno mismo sobre su marcha en el cole es muy importante. Podéis charlar con vuestra hija o hijo sordo que os de su opinión: qué piensa sobre sus progresos en el colegio. Puede que lo achaque a su sordera, a que “es lo normal” porque siempre le ha ido mal, o que no entiende bien a sus profes. Escuchad lo que piensa sobre sí mismo y sus resultados escolares… tienen mucho que deciros. Y no olvidéis centrar vuestra atención en los progresos que está haciendo a nivel personal y no comparar con otros niños y niñas.
La sordera en el aula. Se puede organizar en el colegio alguna actividad en la que se vea “la diferencia” como algo positivo y que haga que los compañeros y compañeras y sus profes, vean la sordera como una característica más. La visita de un profesional sordo al aula, algún material audiovisual que hable sobre la sordera, alguna actividad con otro cole donde haya más niñas y niños sordos, etc. pueden ser buenas ideas para mejorar la convivencia en clase y para que vuestra hija o hijo sordo se sienta más motivado.
Recursos técnicos y profesionales. Cada niña o niño sordo es diferente y aunque todos y todas, en mayor o menor medida, se encuentran con dificultades para entender la lengua oral, hay recursos que harán que aproveche mejor su estancia en el colegio y aprenda más: sistemas de FM, profesores de apoyo, profesionales sordos, adaptaciones de materiales didácticos, etc. Lo importante es que cada niño y niña disponga de estos recursos según sus necesidades. Comentadlo con el cole, las familias tenéis mucho que decir.
¿No te ha quedado claro? No olvides que puedes consultarnos en el apartadoPregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.