atras

Divertirse y relacionarse: A jugar y a leer

pdf

“Mi hija es muy pequeña todavía pero creo que hay libros y cuentos para niños y niñas muy pequeños. Es sorda y no sé si tengo que esperar hasta que empiece a aprender a leer en el cole… Además, sé que leer es muy importante pero tal vez si me preocupo demasiado va a ser peor.”

¡Qué divertido!

Jugar, leer, compartir un cuento con mamá y papá, con sus primos, con sus hermanas, etc. es algo que se puede hacer desde el principio. La primera infancia es una etapa en la que disfrutar, aprender, empezar a descubrir el mundo y sentir el cariño de papá y mamá. ¿Pero qué pasa con la lectura?. También puede ser una de esas cosas que para vuestro hijo o hija sea una fuente de diversión, de disfrute, y vosotros y vosotras sois el principal elemento en esto: estará deseando compartir momentos con mamá y papá, ¿y por qué no también momentos de lectura? Aquí encontraréis muchas ideas para hacer de la lectura un juego y jugar con la lectura. ¡Es más fácil de lo que parece!

¡Manos a la obra!

1. Antes de empezar

Vamos a ver varias cosillas que os aclararán algunas dudas sobre la lectura a estas edades.

Mamás y papás
Leer puede ser algo placentero para todos y todas. Aunque vuestra hija o hijo sordo sea aun muy pequeño hay muchas cosas que se pueden hacer en casa. Recordad que lo importante es que disfrutéis y que los momentos de lectura sean una oportunidad más para pasarlo bien. Olvidaos de la escuela y recordad lo que sois:papás y mamás.

 

Podéis ver otro apartado de esta web que seguro que os aclara muchas más dudas sobre la lectura y las niñas y niños sordos. Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > No le gusta leer ¿qué hago?

2.Una buena manera de empezar

Ya habéis visto que se puede empezar desde que vuestro hijo o hija es pequeñito pero ¿cómo hacerlo?. Echad un vistazo a estas cosas que os proponemos, muy fáciles de poner en práctica, es posible que algunas ya las estéis haciendo y no os habíais dado cuenta.

La lengua de signos es un buen recurso para que las niñas y niños sordos entiendan las explicaciones que les damos los adultos y les permite conocer el mundo que les rodea.

Echad un vistazo al apartado Lengua de signos y lengua oral. Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > Lengua de signos y lengua oral

¿Qué ha aprendido?
Que la lectura, los libros, los cuentos, etc. forman parte de su vida.
Que la lectura es una gran oportunidad para jugar y divertirse.
Que gracias a ella está cerca de mamá o papá

Como podréis ver, en Materiales o en la página inicial está la colección gratuita de DVD Mi hijo sordo. No dudéis en verlos todos, en especial Mi hijo sordo lee y escribe, con ideas,experiencias y muchas más cosas.

Hablan las mamás y los papás...

Todavía no sabe leer

Aunque vuestro hijo o hija todavía no sepa leer no os preocupéis. Como ya habéis visto antes la lectura es mucho más que distinguir letras y palabras. Lo importante es que vaya acostumbrándose a que los cuentos, los álbumes de imágenes y los libros forman parte de su vida y que son algo divertido. Que se acostumbre a investigar, a curiosear, a tener cerca un libro y a compartir momentos agradables mientras papá o mamá le cuentan un cuento será una buena forma de acercarse a la lectura desde que son peques.

Estuvimos charlando sobre los animales que vimos en el álbum

Gracias a la lectura podéis ir comentando los dibujos o las imágenes que van apareciendo y charlar sobre ellas: “¡Mira el tigre que dientes tiene!” “Este perro es parecido al nuestro pero tiene las orejas más grandes” “A mí me encantan los elefantes por esa trompa tan larga, ¿y a ti? ¿Cuál es el que más te gusta?” etc. Así estaréis compartiendo estos momentos con vuestra hija o hijo sordo gracias a la lectura y pasando un rato muy agradable.

En el apartado La comunicación a estas edades podréis encontrar más información sobre aspectos básicos de la comunicación con los más peques. Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > La comunicación a estas edades

¿Cómo elegir un libro para nuestra hija sorda?

Cuando son muy pequeños los libros que habitualmente les gustan suelen tener muchas imágenes, normalmente son dibujos de gran tamaño y con pocas palabras. Algunos hasta tienen texturas, con distintos materiales, con relieve, etc. así los más pequeños pueden descubrir distintos colores, texturas y formas en las páginas del libro. Como ya os hemos contado antes hay libros de plástico o de goma para la bañera, y con formas muy originales. A medida que vuestra hija o hijo sordo vaya creciendo podrá ir identificando algunas letras o palabras sencillas, pero pensad que lo importante es que a vuestro hijo o hija le atraiga el cuento y que pase un buen rato con las explicaciones de mamá o papá.

Si consigo que empiece a leer más en casa seguro que luego en el cole irá mejor

Muchas veces papás y mamás os preocupáis porque vuestro hijo o hija vaya bien en la escuela y siga el ritmo como sus compañeros y compañeras, además, sois conscientes de la importancia de que aprenda a leer y progrese. Es normal, pero pensad también que vuestra hija o hijo sordo necesita disfrutar con los libros y con los cuentos en compañía de su familia, de forma relajada y distendida, sin que sienta que leer “es una obligación”.

Apaga la tele que tienes que leer

Si queremos que leer sea algo placentero para niños y niñas, sordos y oyentes, es importante que no se vea como un “castigo” o una “obligación”. Cortar una actividad placentera para que se ponga a leer, sin que a él o ella realmente le apetezca puede contribuir a que lo vea como un castigo. Fomentar una lectura agradable, con papá y mamá al principio, pasando ratos agradables, proponiendo libros, etc. irá haciendo que este gusto por la lectura vaya apareciendo poco a poco.

Aprovechamos para utilizar el dactilológico

Algunas niñas y niños sordos empiezan a aprender el alfabeto dactilológico en la escuela y podéis aprovechar para ir reconociendo las letras que aparecen en los cuentos y decirlas en este alfabeto. Podéis buscar palabras que empiezan con la misma letra: “¿Cómo se dice la ‘A’ con las manos? ¡Vamos a buscar alguna palabra que empiece con la ‘A’!.”

 

Si tenéis alguna duda sobre el alfabeto dactilológico acordaos que en el apartado Diccionario podéis encontrar este término y ver cómo es este alfabeto. Diccionario > Alfabeto dactilológico

Algunas buenas ideas

Mirad estas ideas que os proponemos, seguro que os van a ser de gran utilidad. Elegid las que os resulten más atractivas; no tenéis por qué poner todas en práctica, no os sintáis “obligados”. Puede que unas os resulten más fáciles de hacer y otras no tanto, lo importante es que os apetezca hacerlo y estéis a gusto.

En el apartado de Dónde acudir os hemos facilitado muchas direcciones de asociaciones en toda España donde podéis informaros de los Cuentacuentos que se organizan. Dónde Acudir > Asociaciones y federaciones

 

Contar un cuento a una niña y niño sordo es más fácil de lo que aparece. Mirad el apartado ¿Cómo contarle un cuento? para saber más sobre este tema. Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Cómo contarle un cuento?

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos.Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales
subir
FacebookTwitter