Menú anterior

Desarrollo del lenguaje:
Necesita una lengua para comunicarse

pdf

Nos comunicamos“Carla lleva un audífono y un implante coclear, habla cada vez mejor pero hasta que eso ha sido así ha pasado mucho tiempo. Poco a poco nos fuimos informando de que esto es así porque necesitan más tiempo para aprender a hablar ya que ellos nunca han oído y tienen que ir entendiendo poco a poco.

 Para nosotros tener el recurso de la lengua de signos fue un antes y un después. Podíamos contarle cualquier cosa y eso nos hizo sentirnos más seguros. A ella le ayudó a llenar su cabeza de experiencias, de cuentos, de nuestras explicaciones… y así, mientras se esforzaba en aprender a hablar en casa nos relajábamos usando signos. Así ha crecido sabiendo, como cualquier niña de su edad, quién es Caperucita, el nombre de los animales del zoo…  ”

Entiendo mi mundo

Para contar un cuento, para decir qué ha pasado hoy en el cole, para saber dónde va a ir el fin de semana, etc. es necesario tener recursos: palabras, signos… que permitan poder hablar sobre el mundo. ¿Os imagináis no poder contar todas esas cosas? Tener una lengua o idioma es imprescindible para poder expresarnos, relacionarnos, etc. Por eso es tan importante que vuestra hija o hijo desarrolle una lengua cuanto antes.

Si lleva audífonos o implantes cocleares hay que tener en cuenta que no va a empezar a hablar desde que se le adapten. Son recursos muy buenos pero llegar a hablar requiere de mucho trabajo y tiempo (en logopedia, en casa…) y de mucho esfuerzo por parte de vuestra hija o hijo: no sabe que eso que oye es una palabra, que esa palabra corresponde a un concepto, etc. Entonces ¿cómo comunicarse?

Os recomendamos una guía con DVD que os puede servir de utilidad: Lengua de signos española para familias, Aprende de una forma fácil y desde casa. Es gratuita. Materiales >  Comunicación > Lengua de signos española para familias. Aprende de una forma fácil y desde casa

Mamás y papás
Comunicarse es algo natural para lo que se necesita que todos, papá, mamá y vuestra hija o hijo sordo, estéis tranquilos. Puede darse el caso en el que por momentos os sintáis que os faltan recursos (palabras, signos, etc.) para comunicaros. Tranquilidad y paciencia.

Hablan las familias...

En casa hacemos un álbum de fotos con las cosas que ha hecho el fin de semana

Es normal que haya momentos difíciles y que algunas veces os resulte complicado comunicaros con vuestra hija o hijo sordo. Tenéis muchos recursos a vuestro alcance para que cada vez os vayáis sintiendo más seguros a la hora de contarle cosas. Los recursos visuales son un estupendo apoyo. Por ejemplo, hacer fotos de lo que hacéis durante el fin de semana para luego comentarlo juntos. Podéis hacer un pequeño álbum-diario con fotos en el que pegar también signos. O hacer un calendario semanal con las cosas que tiene que hacer durante el día: desayunar, ir al cole, ir a logopedia, etc. Seguro que os sirve a toda la familia.

Aunque Paula tiene dos implantes todavía no habla. Ahora sabemosque esto es normal, antes nos agobiábamos mucho

Es normal que al principio las familias penséis que una vez que tenga sus audífonos o implantes empezará a hablar y a entender todo lo que escucha. Pero esto no es así. Necesita tiempo, rehabilitación con su logopeda y que prestemos atención a sus necesidades. Hablarle facilitando la lectura labial o ponernos a su altura son algunas de las cosas que podéis hacer las familias para que acceda a lo que decís de la mejor de las maneras.

Os recomendados que visitéis el siguiente apartado para despejar todas vuestras dudas.

Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Con el implante se volverá oyente?

Pero ¿no será un lío para nuestro hijo aprender el castellano y la lengua de signos? Yo creo que mejor optar por una sola, bastante tiene...

Vuestra hija o hijo sordo tiene que hacer un esfuerzo para entender lo que va escuchando, para empezar a pronunciar, para entender lo que lee… Por eso, cuantos más recursos tenga mejor. La lengua de signos y el castellano pueden aprenderse al mismo tiempo sin interferir la una a la otra. Tener la cabecita llena de conceptos le ayudará a ir poniéndole, poco a poco, palabras y nombres a las cosas. El aprendizaje de estas dos lenguas aporta una gran cantidad de beneficios y cosas que no hay que desaprovechar, ¿por qué renunciar a ellas? No hace falta elegir entre una u otra, las dos pueden ser compañeras de viaje de vuestra hija o hijo sordo y unas estupendas aliadas de su crecimiento.

En EEUU se enseña a todas las niñas y niños oyentes la lengua de signos porque está demostrado que usada desde muy pequeños les da herramientas para empezar a comunicarse y así les resulta más sencillo aprender luego las palabras. Y ¡claro que terminan hablando! Si quieres saber más sobre este tema no dejes de leer el libro Entiéndelo antes de hablar, editado por Fundación CNSE.

 

Muy relacionado con este tema de aprender lengua de signos y lengua oral es el siguiente apartado. No dejéis de visitarlo. Mi hijo de 0-6 años > Comunicación > Lengua de signos y lengua oral

Paula habla cada vez mejor pero a nosotros nos sirvió mucho saber signos: para contarle cuentos, para parar una rabieta...

Conocer algunos signos es un gran recurso para comunicaros. No hace falta hacerlos perfectamente, lo que es importante es que sirva para que la comunicación no falte en ninguna situación. Aprender a hablar es importantísimo pero hasta que eso ocurra podéis disfrutar de muchas cosas. Con la lengua de signos podéis explicarle por qué no puede comer tarta antes de cenar, contarle un cuento o explicarle el por qué de eso que os pregunta. Algo que con la lengua oral no sería tan fácil. ¡Manos a la obra que es más sencillo de lo que pensáis!.

Si queréis saber más sobre este tema consultad el apartado. ¿Le hablo o no?

Nos comunicamos >Desarrollo del lenguaje > ¿Le hablo o no?

Conocer a otros profesionales y ver cómo se comunican nos ha ayudado a hacerlo nosotros en casa ¡no es tan difícil!

¿Qué vocabulario usar? ¿A qué velocidad hablarle? ¿En qué tono? ¿Con el implante coclear le hablo normal?... Es normal que os surjan nuevas dudas. Comprobar en situaciones reales cómo lo hacen los profesionales os ayudará mucho. La comunicación es algo muy importante, eso ya lo sabéis, pero muchas veces necesitáis ver cómo hay que hacerlo y comprobar que es posible y que no es tan difícil como parecía en un primer momento.

 

En el apartado de Dónde acudir os hemos facilitado muchas direcciones de asociaciones en toda España donde podéis encontrar a muchos profesionales y familias. Dónde Acudir >  Asociaciones y federaciones

Ya lo tenemos más claro
Como ya habéis visto son muchas las formas a través de las cuales vuestra hija o hijo sordo puede ir haciendo que la información le llegue. ¡Cuantas más mejor! Así cuando pierda información por una vía podrá recurrir a otra. Enfrentarse a la vida con una mochila personal llena de herramientas para desarrollarse será estupendo: con la lectura, con los implantes cocleares, con los audífonos, con la lengua de signos, con la lectura labiofacial, etc.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado Pregúntanos. Además en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
subir
FacebookTwitter