Menú anterior

La llegada al colegio: Nuestro hijo sordo en la escuela

pdf

niños de 6-12 años“Nuestro hijo va a empezar ya la escuela y nosotros estamos muy ilusionados porque sabemos que allí va a aprender muchas cosas. Suponemos que serán expertos en la educación de niños sordociegos como el nuestro pero no sabemos muy bien si tiene que ir a uno específico para sordociegos  y tampoco sabemos si hay algunos de este tipo aquí donde vivimos. Todo esto es nuevo para nosotros y estamos perdidos, son muchas cosas de repente.”

La llegada de vuestra hija o hijo sordociego a la escuela es otro momento en el que resolver dudas y familiarizaros con cosas a las que antes no habías prestado atención: tipos de colegios, materiales adaptados, profesionales, etc. Lo primero es pensar que no todos los niños y niñas son iguales, sordociegos o no, y cada uno tendrá unas necesidades que cubrir, por lo que a unos les vendrá mejor una forma de escolarización y un tipo de recursos y a otros les vendrá mejor otra diferente.

Decidir que tipo de escolarización es la mejor para una niña o niño sordociego no es algo sencillo, para ello hay que conocer cuáles son las necesidades del niño o la niña: qué tipo de comunicación es la que utiliza, qué adaptaciones habría que hacer, qué grado de autonomía tiene, etc. De ello se encarga el Equipo de Orientación que le corresponda (en colaboración con el Equipo de Orientación Educativo y Psicopedagógico Específico de Discapacidad Visual) que determinarán qué tipo de escolarización es la más adecuada.
En el siguiente enlace encontraréis más información sobre el Equipo de Orientación Educativo y Psicopedagógico Específico de Discapacidad Auditiva que os darán una idea sobre el trabajo que hacen los equipos que se encargan de atender a la discapacidad visual.
Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Qué hace el Equipo Psicopedagógico?

¿A qué colegio llevo a mi hijo?

Tipos de escolarización.

¿Qué recursos necesita en el colegio?

Son muchos y variados los recursos que se utilizan en las aulas en las que hay alumnas y alumnos sordociegos, como también son muy variadas las características de las propias niñas y niños sordociegos: algunos tienen restos visuales o auditivos, en otros la sordera es de nacimiento y la reducción del campo visual aparece más tarde y de forma paulatina, en otros su sordoceguera es de nacimiento, etc. A continuación os indicamos algunos de los recursos que se suelen utilizar en los colegios pero recordad que algunos serán más adecuados para un tipo de niños y niñas mientras que otros lo serán para otro.

Si queréis saber más sobre este tipo de ayudas técnicas consultad el enlace ¿Qué diferencia hay entre un audífono y un implante coclear?.
Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > ¿Qué diferencia hay entre un audífono y un implante coclear?


En el colegio vuestra hija o hijo sordociego va a aprender muchas cosas ya que podrán adaptar sus enseñanzas dependiendo de lo que necesite, pero no olvidéis que lo que aprende en casa, con su familia, es igual de importante. ¡Sois una gran fuente de aprendizaje que no se puede perder!.

Hablan las familias...

Tengo reunión en el colegio todos los meses

La relación entre el colegio y la familia es muy importante. En el cole de vuestro hijo o hija encontraréis un gran apoyo. Os darán muchas pautas sobre cómo comunicaros en el día a día, estaréis al tanto de sus progresos, etc. y al mismo tiempo los profes podrán tener una información muy valiosa de cómo se comporta vuestro hijo o hija fuera del aula, cómo se relaciona con vosotros y vosotras, con los demás miembros de vuestra familia, etc.
La colaboración entre colegio y familia es muy importante para el progreso de todos los niños y niñas, sordociegos o no. Consultad el enlace ¿Qué está aprendiendo?, seguro que os gustará.
Mi hijo de 6-12 años > La llegada al colegio > ¿Qué está aprendiendo?

En el Equipo Específico nos ayudaron mucho

Existen una serie de servicios educativos formados por distintos profesionales expertos en todo lo referente a la educación de cualquier alumno o alumna. En concreto, existen unos equipos que son especialistas en todo lo referente a niñas y niños ciegos o sordociegos que se encargan de valorar lo que necesitan para que su educación sea provechosa (qué recursos técnicos y materiales son los más adecuados, qué apoyo específico necesitan, etc.) y también en guiar y aconsejar a familias como la vuestra: se denomina Equipo de Orientación Educativo y Psicopedagógico Específico de Discapacidad Visual. No dudéis en recurrir a estos equipos cuando lo necesitéis.

Nos mudamos a Sevilla porque pensamos que iba a estar mejor atendida

Muchas veces en la localidad en la que vivís no existen los colegios que vuestro hijo o hija necesita y algunas familias deciden cambiar su lugar de residencia para tener más cerca estos recursos, especialmente cuando hablamos de un colegio específico para alumnos y alumnas con sordoceguera. En estos colegios suele haber servicio de residencia por lo que es otra opción que podréis valorar siempre que se ajuste a vuestra situación. En cualquier caso no es una decisión fácil y nunca se tiene la certeza de que cambiar de residencia, con todo lo que esto acarrea, sea la más adecuada. recordad que siempre podéis recurrir a los servicios educativos, como los Equipos Específicos de Atención al Alumnado con Ceguera o Discapacidad Visual, para que os den más información sobre los colegios que hay en vuestra zona y si en ellos vuestra hija o hijo sordociego va a estar bien atendido.

Hablamos con APASCIDE y nos orientaron

Existen asociaciones de personas sordociegas y sus familias que ofrecen una gran cantidad de beneficios para familia como la vuestra: podéis ver a personas sordociegas adultas, participar en actividades de ocio, acudir a los servicios profesionales que se prestan desde ella, etc. Se ubican en casi todas las comunidades autónomas y estarán encantados de atenderos.
En la sección Dónde acudir podréis encontrar los datos de la página web de APASCIDE.
Dónde acudir > Asociaciones y federaciones

Mi hija está haciendo E.B.O.

La Educación básica Obligatoria (E.B.O.) está pensada para los alumnos y alumnas, sordociegos o no, que se ve que no van a poder lograr los objetivos necesarios para superar la etapa de Primaria y que es mejor centrarse en determinados temas que se consideran prioritarios (en conseguir un nivel de comunicación bueno, en la escritura, etc.) En este tipo de programas pueden tener una atención más individualizada y centrarse más en las necesidades de estos alumnos y alumnas.

Sale muy contento del colegio porque allí se relaciona con otros niños sordociegos

Una de las muchas ventajas del colegio, es que en muchos de ellos puede conocer y relacionarse con otras niñas y niños sordociegos de diferente tipo y poder ser consciente de que hay otras y otros como él. Poco a poco será más fácil que acepte sus características y que se dé cuenta de que hay una gran diversidad de personas en el mundo que le rodea.
En el apartado Relacionarse con otras niñas y niños sordos hablamos sobre los beneficios que aporta que las niñas y niños sordos conozcan a otros como ellos y ellas. Algo parecido ocurre con las niñas y niños sordociegos, consultad este apartado, os será de gran utilidad.
Mi hijo de 0-6 años > Divertirse y relacionarse > ¿Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Ya lo tenemos más claro
Existe una gran variedad de adaptaciones que se hacen en los colegios y además no todas las niñas y niños sordociegos son iguales, por lo que no se puede generalizar. Decidir cuál es el mejor cole no es fácil pero tenemos a profesionales que nos pueden ayudar a valorar cuál es la mejor opción.

¿No te ha quedado claro?
No olvides que puedes consultarnos en el apartado PregúntanosAdemás en la colección de DVD Mi hijo sordo podrás ver aspectos relacionados con las niñas y niños sordos en estas edades.

Ver Materiales.
0
subir
FacebookTwitter